Pensamos que la voz de las lesbianas se pierde en exigencias de una mayoría que no necesariamente representa nuestras necesidades;
Pensamos también que a veces la convergencia se transforma en dictadura y somos relegadas a supuestos de bien común que no incluyen nuestras voces;
Sabemos que esto ayuda a silenciar la diversidad de las expresiones de violencia que nos afectan;
Sabemos que es necesario, entonces, informar sobre lo que está ocurriendo y decir que en nuestra memoria nuestras hermanas muertas están vivas.
Tenemos claro que muchas de nosotras ya no están, porque la sanción social determinó que decidieran acabar con sus vidas;
Tenemos claro que otras han llegado a dar muerte a sus parejas, emulando modelos de comportamiento violentos que han sido un enfermo referente;
Tenemos claro que muchas hemos sido afectadas por cáncer u otro tipo de enfermedades a las que somos más vulnerables, que no han sido contempladas por políticas de salud;
Sabemos que miles de lesbianas han sido asesinadas y la causa está oculta, pues se entrama con argumentos femicidas, de la crónica roja o porque la familia no desea visibilizarlo.
Entre los años 2010 – 2011 son 14 los asesinatos de lesbianas que han tenido una mayor visibilidad. Aún así varios de estos no son reconocidos como tales. Sabemos, además, que entre 2010-2011 son muchos más de 14 los asesinatos violentos que nos han afectado.
Este 08 de marzo el recuerdo de algunas de las nuestras, se enlaza a un feminismo radical que denuncia la institucionalidad heterosexual y que por eso ¡no olvida a las lesbianas!
Ideas sin género de víctima.
CLIQUEE EN LA IMAGEN PARA LEER LAS INDICACIONES DE LA HORA Y LUGAR EN DONDE NOS ENCONTRAMOS
VIDEO: 8 de marzo no olvida a lesbianas
Trabajo visual artesanal que da a conocer a algunas lesbianas que fueron asesinadas entre el 2010-2011. En nuestra memoria se inscriben como fuego para invitar a que sus voces estén presentes a través de nosotras este 08 de marzo.