45 años más para lograr acabar con la brecha salarial entre hombres y mujeres Imprimir
Viernes, 08 de Febrero de 2013 11:34
CERIGUA

La brecha salarial entre hombres y mujeres es una realidad, ellas ganan en promedio el 77 por ciento de lo que perciben ellos, sin embargo cuando se profundiza en cuestiones sociales como la etnia, la edad o el estado civil, la diferencia aumenta exponencialmente; una abogada logrará acumular un 26 por ciento menos que su homólogo graduado en el mismo año, durante el ejercicio de su profesión.

El Instituto de Investigación sobre las Políticas de las Mujeres, de Estados Unidos, llevó a cabo una medición que reveló algunos detalles sobre la temática; las mujeres en general ganan 23 por ciento menos que los hombres, pero cuando se trata de latinas, el número se sitúa en el 42 por ciento y en las afrodescendientes el 31 por ciento.

Las mujeres que acceden a la educación superior ganan como media un 20 por ciento menos en el primer año de trabajo después de la graduación; 10 años después, el porcentaje sube a 31 por ciento.

La brecha salarial promedio entre los sexos equivale al ingreso que necesitaría una familia de cuatro miembros para alimentarse durante 37 años, es decir unos 300 mil dólares (aproximadamente 2.4 millones de quetzales), destaca la información.

La discriminación en el ingreso afecta de peor manera a las mujeres solteras, quienes perciben un 22 por ciento menos que las casadas y un 33 por ciento menos que un hombre soltero.

El ingreso deja de crecer en promedio a los 39 años para una mujer, en los hombres a los 48; para las mujeres entre los 25 y los 29 años la diferencia anual es de mil 700 dólares en comparación con los varones de la misma edad, en tanto que en los últimos cinco años de productividad la brecha asciende a 14 mil dólares.

Si los Estados continúan al mismo ritmo la atención de la problemática, se requerirán otros 45 años para lograr acabar con la discriminación en el ingreso salarial, señaló el citado Instituto.

Guatemala con la brecha más alta respecto a la etnia

Guatemala es el país de América Latina con la brecha salarial étnica más alta con un 68 por ciento, según el estudio “Nuevo Siglo, Viejas Disparidades”, del Banco Interamericano de Desarrollo (BID); en ese caso los esfuerzos estatales deben ser mayores, dado el alto nivel de segregación ocupacional y jerárquica, así como el menor logro educativo de esas poblaciones.

La discriminación salarial se combate al repartir equitativamente las tareas en el hogar, incentivar a las mujeres a la profesionalización en el ámbito de las ciencias y las matemáticas; además de adoptar medidas que permitan a las madres mayor disponibilidad de tiempo para participar en el mercado laboral, destaca el informe del BID.

La brecha salarial de género no sólo impacta en la vida de la mujer trabajadora, sino en la de toda su familia, especialmente cuando esas mujeres son madres solteras y el único sostén de la familia; también incide en las condiciones de pobreza y mala nutrición.

La Convención 100 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre Igualdad de Remuneración, fue adoptada en 1951 y apoya la remuneración igualitaria entre hombres y mujeres que realizan el mismo trabajo; dicha herramienta señala que la discriminación es una de las causas principales que provoca la brecha salarial de género.