Vamos a un nuevo estallido de la crisis, sin recuperación económica (Parte 2) Imprimir
Miércoles, 15 de Diciembre de 2010 00:02

 Miguel Giribets / Argenpress

¿De que se nutre el capital especulativo?

La emisión ilimitada de dólares sin respaldo económico real, es el mayor atraco nunca visto en toda la historia de la Humanidad. "En 1971, Richard Nixon (el presidente número 37 de Estados Unidos, de 1969 a 1974) anuló la convertibilidad del dólar en oro y, al mismo tiempo, la garantía del Estado sobre el valor del dólar. Desde entonces, el valor del billete verde no está en correspondencia con las reservas de oro ni está garantizado por el Estado. Se trata por tanto de la moneda privada libre de la FED.

Pero la masa monetaria de dólares que la FED pone en circulación (desde marzo de 2006, la FED no ha publicado más la cifra de la masa monetaria) se ha convertido en un problema sin solución: la masa mundial de bienes se cuadriplicó durante los últimos 30 años, pero la masa monetaria se multiplicó por 40." (4)

La emisión ilimitada de dólares es el anuncio de un nuevo ciclo económico -el neoliberalismo- en el que su carácter especulativo se va a acentuar cada vez más.
En la actualidad, el capital especulativo opera con:
El dinero negro. “Los tráficos ilegales, de armas, de drogas, de personas, son importantes fuentes de acumulación de dinero, inicialmente intercambiado por valores, pero rápidamente extraído de la circulación y que tenderá a reaparecer en la compra de activos muy especulativos. Lo mismo que la existencia y auge de los llamados -paraísos financieros- han posibilitado que grandes sumas puedan escapar de los controles y los impuestos de los estados nacionales. Estos escondites, que tienen como objetivo inicial la evasión de impuestos y controles, se han convertido en sedes de fondos de inversión de bancos de diferentes países, convirtiéndose así en una pieza clave en el entramado de las finanzas mundiales." (5)

Gran parte del sistema financiero mundial funciona gracias al narcotráfico. En diciembre de 2009 la Oficina contra las Drogas y el Delito de Naciones Unidas informa que el dinero provinente de la delincuencia fue “la única inversión de capital líquido” en el segundo semestre de 2008; la cifra es de 352.000 millones de dólares, que salvó a muchos bancos de la quiebra. “En un mercado financiero en crisis y falto de liquidez, el narcotráfico ha servido para rescatar a algunos bancos del colapso al actuar como fuente de capital líquido, según asegura el director de la Oficina de Naciones Unidas para la Droga y el Delito (ONUDD), el italiano Antonio Maria Costa.” (6) Kieran Beer, ex funcionaria del Tesoro norteamericano durante el gobierno de Bill Clinton, explica la clave del asunto: “Las regulaciones de la banca nacional e internacional son laxas y permiten el encubrimiento de transacciones ilegales; a ningún gobierno le conviene arruinar a la banca privada, y menos al de Estados Unidos”. (7)

“La banca Wells Fargo, que compró el Wachovia en 2008, admitió que entre 2004 y 2007 “no hizo lo suficiente” para detectar fondos ilícitos en el manejo de 378.400 millones de dólares, monto superior al PBI argentino entero” (8). Lo que quiere decir que el banco admitió esos fondos sabiendo su origen. “Martin Woods, un ex director de la unidad “antilavado” del Wachovia en Londres, dijo que renunció a su puesto “disgustado porque los ejecutivos ignoraban sus reportes de que los narcos lavaban dinero a través de las sucursales de ese banco” (9)

Estados Unidos es uno de los mayores productores del mundo de marihuana, llegando a producir 10.000 toneladas métricas al año, además de ser el mayor consumidor de drogas del planeta. Un tercio de la cocaína que se produce en todo el mundo se consume en los Estados Unidos, así como la mayor parte de la droga que se cultiva en Afganistán. Este es un negocio que mueve 100.000 millones de dólares al año, uno de los principales negocios del país. El presidente Clinton reconoció que en su país se consume la mitad de la droga del mundo.

b) Los fondos de inversiones privados. La desregularización financiera permite que se constituyan grandes fondos de inversiones privados que buscan una alta rentabilidad a corto plazo. "Por ejemplo, grandes fondos que recorren las inversiones mundiales en cualquiera de sus múltiples formas y que pertenecen a países extractores de petróleo. El valor generado por los recursos no renovables es sustituido por recursos financieros internacionales” (10). "Actualmente en muchos países existen ahorros de la ciudadanía que se gestionan en forma de fondos de inversión, también fondos creados para financiar pensiones privadas futuras, normalmente depositados en instituciones financieras quienes también los gestionan. Los fondos de inversión y sobre todo los fondos de pensiones alcanzan muy fuertes volúmenes y son unos de los principales agentes en la economía financiera." (11) “Los planes de pensiones de Ford, General Motors y Chrysler doblaban en 1995 las reservas de Japón, mayores que las de cualquier otro país” (12)

c) La ingeniería financiera: la titularización de deudas. Los bancos "además de dar hipotecas fáciles a sus ciudadanos, generaron innovaciones financieras múltiples para rentabilizar sus capitales. Establecieron el mecanismo denominado titularización por el que transformaban los créditos a largo plazo (hipotecas y otros créditos que ellos tenían en sus activos), en valores a corto plazo derivados de esos créditos. Luego combinaban estos valores en paquetes de valores de variada composición que vendían a las demás instituciones financieras de todo el mundo. Estos efectos aparentemente crean riqueza, aunque ésta sea mucho más financiera que real, y aumentan la demanda. Sobre ellos se establecieron los fondos de inversiones, los fondos de pensiones, el apalancamiento, junto con otras muchas operaciones financieras de gran complejidad como los fondos especulativos (hedge funds), operaciones con derivados, bonos estructurados, préstamos cruzados, opciones de futuro que “juegan” entre sí con la referencia, cada vez más alejada, a mercancías como las materias primas, las divisas, las acciones, la deuda de los estados, etc., etc. (13)"

“La afiliación de títulos a activos es una de las múltiples facetas de la titularización generalizada, técnica considerada como una genial innovación de los creadores de montajes financieros que se supone que garantiza el sistema financiero contra el riesgo en un sistema que hace opaca la composición de productos sintéticos que resultan de ello. Estos títulos conocieron un crecimiento espectacular; pasaron de 400 mil millones a 2,5 billones de dólares desde 1995 hasta principios de 2008. Se fueron haciendo cada vez más complejos con la creación de “títulos derivados de títulos” (collateralized debt obligations), es decir, reagrupamientos de amalgamas de títulos diversos, resultado de un doble proceso de titulación cuya opacidad ha contribuido en gran medida a precipitar las dificultades que se fueron manifestando a partir del verano de 2007.” (14)

d) La ingeniería financiera: los valores a futuro. "Además de los productos financieros tradicionales (acciones y obligaciones) se han creado muchos otros. Entre ellos los productos financieros derivados, que son papeles cuyo valor depende o "deriva" de un activo subyacente y que se colocan con fines especulativos en los mercados financieros. Los activos subyacentes pueden ser un bien (materias primas y alimentos: petróleo, cobre, maíz, soja, etc.), un activo financiero (una moneda) o incluso una canasta de activos financieros. Así los precios de materias primas y de alimentos esenciales ya no dependen sólo de la oferta y la demanda sino de la cotización de esos papeles especulativos y de ese modo los alimentos pueden aumentar (y aumentan) de manera inconsiderada en perjuicio de la población y en beneficio de los especuladores. Por ejemplo cuando se anuncia que se fabricarán biocombustibles los especuladores "anticipan" que el precio de los productos agrícolas (tradicionalmente destinados a la alimentación) aumentará y entonces el papel financiero (producto derivado) que los representa se cotiza más alto, lo que repercute en el precio real que paga el consumidor por los alimentos.” (15)

El mercado de los derivados llegaba en 2008 a los 600 billones de dólares (fuente: Banco de Basilea, 2008). La cifra se puede comparar con el PIB mundial, que fue en 2007 de 58 billones de dólares; con el PIB de los países de la UE, que fue de 19 billones de dólares en 2008; o con el PIB de Estados Unidos, que en 2208 fue de 14 billones de dólares.

En realidad, el total de capitales especulativos se pueden estimar que ronda los 1.000 billones de dólares, es decir, casi 15 veces el PIB del globo y 60 veces el total de los activos fiscales de los países del G-7; 4 billones de dólares son activos “tóxicos” de la banca mundial (dato FMI: abril 2009)

“Son, sobre todo, un pequeño número de conglomerados financieros que domina el negocio de los derivados y servicios conexos; y están fuertemente interconectados por las relaciones comerciales que mantienen entre ellos. Los tres mayores “dealers” en derivados de Wall Street son Goldman Sachs, JP Morgan y Bank of América, que ahora son propietarios de Merrill Lynch, Citigroup y Morgan Stanley. Y entre los europeos, los mayores actores en los mercados de derivados son Credit Suisse, Deutsche Bank, HSBC, Rabobank y UBS.

“A finales de 2009, eran parte del 96% de las operaciones de derivados OTC realizadas por los holdings de 25 bancos estadounidenses y que son valoradas en 293 billones (trillion). La continuación de la crisis durante el año 2009, no fue obstáculo para que los bancos estadounidenses ganaran un mínimo de 28,000 millones de dólares en el negocio de los derivados.” (16)

Antes de la crisis, el 40% de los beneficios de las empresas de los Estados Unidos y de Europa provenía de la especulación financiera.

¿Donde invierten los capitales especulativos después de la crisis inmobiliaria?

Después de la “burbuja inmobiliaria”, los capitales especulativos están buscando otros refugios:

a) Uno de los más importantes es el precio de los alimentos. Por si había alguna duda, en noviembre de 2009 la financiera Société Générale sentenciaba que los alimentos son un "valor seguro" de cara al futuro. Los precios de venta del maíz y el arroz (base alimenticia en Latinoamérica y Asia) estaban desbocados en 2009: el maíz era ya un 50% más caro que 3 años atrás y el arroz un 115%. Estos precios aún siguen subiendo espectacularmente en 2010. Además, a los especuladores de los contratos a futuro les han venido bien los problemas de las cosechas en Rusia, Ucrania y otros lugares de Europa para encontrar una justificación a sus fechorías y asegurarse precios altos.

Lo que está pasando con el precio de los alimentos es un drama anunciado: prácticamente la mitad de la población mundial vive con menos de dos dólares diarios y gasta el 80% en comida. De ellos, 1.300 millones de personas viven con menos de un dólar diario (el mínimo que fija el Banco Mundial como límite de pobreza extrema), de los que 1.000 millones padecen desnutrición crónica, de los cuales 158 millones son niños.

Según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), 34 países están en estos momentos en crisis alimentaria (la mayoría en el Africa subsahariana). La ONU advierte sobre el peligro de hambruna para 100 millones de personas, o que sus programas de ayuda alimentaria a 90 millones de personas pueden quedarse en nada como consecuencia de la subida de precios. Jean Ziegler, comisario de la ONU para la Alimentación, habla de "asesinato masivo silencioso".

Pero el problema es aún mucho más serio: la crisis alimentaria está haciendo ya estragos en esos 1.000 millones de personas con desnutrición crónica, en áreas de Latinoamérica y Caribe y Africa subsahariana; conforme la crisis avance, el siguiente colectivo es el de menos de dos dólares de ingresos diarios, con lo que en pocos años el hambre crónica afectará a la mitad de la población mundial. Para la otra mitad, las dificultades económicas para comprar alimentos serán crecientes. Estamos ante una verdadera tragedia para toda la Humanidad.

Por el contrario, la capacidad de producir alimentos es, sin embargo, mayor que nunca. Un informe de la Food Policy Research Institute dice que podemos producir alimentos de sobra para toda la población mundial. En realidad, hoy se producen alimentos para alimentar al DOBLE de la población actual del Planeta.

Algunos ejemplos de la política neoliberal hacia los precios agrícolas: Haití se autoabastecía de arroz hace unos años. Con la liberalización de mercados llegó arroz barato (subvencionado) desde los Estados Unidos y arruinó la producción local; ahora el precio de arroz está por las nubes. El mismo problema comienza a afectar a Filipinas: el Banco Mundial orientó a Filipinas a conseguir el arroz de las importaciones y no de la producción propia. Kenia producía suficientes alimentos para su población hace 25 años; hoy importa el 80% de los alimentos que consume. El 70% de los países pobres son importadores netos de alimentos.

La producción de biocombustibles es otro elemento que dispara los precios de los alimentos. Los propios economistas neoliberales calculan que la fabricación de biocombustibles incide en un 25-30% en los incrementos de precios de los alimentos.

Al estallar la burbuja inmobiliaria, entre 150.000 y 270.000 millones de dólares se lanzaron a especular con los precios a futuros (commodities) de las materias primas agrícolas en los últimos meses de 2007 (fuente: la consultora norteamericana Lehman Brothers). En el primer bimestre de 2008 la especulación sumó otros 40.000 millones de dólares más y las cifras crecen año tras año. En el año 2000 tan "sólo" 5.000 millones de dólares especulaban con los precios de los alimentos.

Por si todo ésto fuera poco, los precios de las materias primas en 2009 están cayendo en picado, con repercusiones terribles para las economías del Tercer Mundo. Por ejemplo, la soja llegó a un precio de 600 dólares/tonelada antes de la crisis, pero ahora está en la mitad (la sola es el principal producto de exportación de Brasil, Argentina y Paraguay). Los precios de los minerales van por el mismo camino, afectando especialmente a los países andinos y, sobretodo, a Brasil y Argentina. El cobre tiene el mismo precio que en 2005. Estos países intentan compensar la caída de precios con una mayor extracción (consecuencias ambientales) y una mayor explotación de los trabajadores (consecuencias laborales). Casi el 90% de la población de América Latina y el 95% del PIB dependen de los precios de las materias primas.

b) El oro es otro de los refugios favoritos de los capitales que hasta hace 3 años especularon con la burbuja inmobiliaria. Su precio en 2009 es un 58% superior a 2008. El comercio del oro llegó a los 20.000 millones de dólares en enero-noviembre 2008, con un crecimiento del 45% respecto a igual periodo del año anterior. El comercio de futuros del oro aumentó un 80% en 2008, alcanzando la cifra de 5,1 billones de dólares. El precio de los valores a futuro del oro en marzo llega a los 1.000 dólares la onza en febrero 2009; en 2001 el precio del oro estaba en 200 dólares. En los primeros 9 meses de 2010 el oro ha multiplicado su precio por seis. De 250 dólares/onza en 2003 llega a los 1.258 dólares/onza en junio pasado y a 1.280,8 dólares/onza en septiembre 2010.

La plata también ha subido su precio un 39% en 2009 respecto a 2008. El comercio de futuros de la plata creció un 60% en 2008 y alcanzó la cifra de 1,2 billones de dólares.

c) El petróleo también sirve de valor-refugio de los capitales especulativos. A la vez que mantiene un precio elevado sin justificación alguna, los valores a futuro apuntan a una situación aún peor. El precio del petróleo ha pasado de los 45 dólares/barril en enero de 2009 a 77 dólares/barril tan sólo 10 meses después. Uno de los motivos de atacar a Irán sería que “justificaría” que el precio del petróleo se pusiera por las nubes.

d) Otro punto curioso de la especulación es el mercado de CO2. En este mercado las empresas intercambian (compran y venden entre ellas) derechos de emisión de CO2. El mercado europeo de compraventa de CO2 ha movido 350 millones de euros diarios en 2009.

e) La bolsa es la fuente de especulación clásica del capitalismo, desde la segunda mitad del siglo XIX. Pero es sobretodo a partir del ciclo neoliberal (ver gráfico más abajo) cuando alcanza niveles fuera de toda lógica. “En Estados Unidos, la parte del sector financiero en la capitalización bursátil pasó del 5,2% en 1980 al 23% en 2007.” (17)


f) la deuda pública, a la que dedicamos un capítulo especial a continuación.

Ver también:

Notas:
4.- Cómo fue inventado los pilares del sistema monetario mundial y quien se ha aprovechado de todo esto, Red Voltaire 020308-
5.- Apuntes teóricos para entender la crisis, Seminario taifa, junio 2009-
6.- la ONU denuncia que el dinero de la droga salvó a varios bancos de la crisis, publico, España 280109-.
7.- los grandes bancos lavan dinero del narcotráfico, KAOS EN LA RED, España 190710 Alejandro Guerrero | PRENSA OBRERA |-
8.- los grandes bancos lavan dinero del narcotráfico, KAOS EN LA RED, España 190710 Alejandro Guerrero | PRENSA OBRERA |-
9.- los grandes bancos lavan dinero del narcotráfico, KAOS EN LA RED, España 190710 Alejandro Guerrero | PRENSA OBRERA |-
10.- Apuntes teóricos para entender la crisis, Seminario taifa, junio 2009-.
11.- Apuntes teóricos para entender la crisis, Seminario taifa, junio 2009-.
12.- Apuntes teóricos para entender la crisis, Seminario taifa, junio 2009-.
13.- Apuntes teóricos para entender la crisis, Seminario taifa, junio 2009-.
14.- L.Gill, La crisis actual, Internet-
15.- La crisis del sistema capitalista, A. Teitelbaum, ARGENPRESS 201008-
16.- la actual especulación sobre la alimentación mundial, REBELION, España 200910 Juan Hernández Vigueras -ATTAC-

17.- L.Gill, La crisis actual, Internet-